GARAYES

4,95 IVA incl.
6,60/litro

59 disponibles

El Garayes Verdejo destaca no solo por su calidad, sino también por el compromiso con la sostenibilidad. Las prácticas agrícolas utilizadas en su producción fomentan el equilibrio con el medio ambiente, asegurando un impacto positivo en la biodiversidad local.

Información adicional

Peso 1,5 kg
Tipo

Blanco

Denominación

D.O. Rueda

Zona de elaboración

Castilla y León

Bodega

Bodegas Mocén

Variedad

100% Verdejo

Volumen

75 cl

% Alcohol

13º

Garayes Verdejo: La Joya de los Vinos Blancos de Rueda

El Garayes Verdejo es un vino blanco destacado de la Denominación de Origen Rueda. Se elabora al 100% con uvas de la variedad Verdejo, reconocida por su frescura y potencial aromático.

Este vino se ha ganado una buena reputación por su excelente relación calidad-precio. Su versatilidad en maridajes lo hace adecuado para diversas ocasiones gastronómicas.

El Fascinante Mundo del Garayes Verdejo

Innovaciones en Tecnología Vinícola

La bodega ha integrado tecnologías avanzadas en la producción del Garayes Verdejo. Estas innovaciones permiten un control óptimo del proceso de fermentación, preservando la pureza de los aromas y mejorando la calidad final del vino.

Premios y Distinciones

El Garayes Verdejo ha sido galardonado en varias ocasiones por su excelencia. Destaca en concursos nacionales e internacionales, donde expertos valoran su sabor equilibrado y fresco, cualidades que lo colocan entre los más distinguidos de la región.

Nota de cata

Vista

Color amarillo brillante con reflejos verdosos.

Nariz

Finos aromas afrutados, manzana y frutas tropicales.

Boca

Es muy armónico, suave, fresco y con un amplio retrogusto.

Maridaje

Se aconseja con cerdo, marisco o plato vegetariano.

Temperatura de servicio

Servir a 9ºC.

Origen del Garayes Verdejo

El Garayes Verdejo procede de una región con una rica tradición vitivinícola. Su origen se encuentra en la Denominación de Origen Rueda, reconocida por la calidad de sus vinos blancos.

Denominación de Origen Rueda

La DO Rueda fue establecida en 1980 y se ha consolidado como una de las principales regiones productoras de vino en España. Esta área geográfica, situada en la comunidad de Castilla y León, comprende varios municipios famosos por sus viñedos. Entre las uvas permitidas, la Verdejo se destaca por su carácter y versatilidad, convirtiéndose en la base para muchos vinos de calidad.

Clima y Condiciones de Cultivo

El clima continental de Rueda, caracterizado por inviernos fríos y veranos cálidos, crea un entorno idóneo para el cultivo de la uva Verdejo. Las oscilaciones térmicas diarias favorecen la acumulación de compuestos aromáticos. Los suelos, generalmente arenosos y bien drenados, permiten un adecuado desarrollo de las raíces.

• Temperaturas que oscilan entre 25°C y 30°C durante el verano.
• Amplitud térmica que garantiza una óptima maduración de la uva.
• Condiciones de sequía que limitan la producción, pero enriquecen el sabor.

Estos factores climáticos, junto con las técnicas de cultivo tradicionales y modernas, facilitan la creación de un vino con un perfil sensorial distintivo. La recolección se realiza de noche para preservar aún más las cualidades de la uva.

Características de la Uva Verdejo

La uva Verdejo es fundamental en la producción de algunos de los mejores vinos blancos de España. Es conocida por su frescura y habilidades aromáticas, que la colocan como una de las variedades más apreciadas en la Denominación de Origen Rueda.

Variedad de Uvas Seleccionadas

El proceso de selección de la uva Verdejo es meticuloso y se lleva a cabo en las mejores parcelas de la región.

Las vides se cultivan en terrenos calcáreos que aportan mineralidad a las uvas, lo que favorece un crecimiento óptimo.

Esta variedad es resistente a diversas enfermedades, lo que facilita su cultivo en climas extremos.

Potencial Aromático

El potencial aromático de la uva Verdejo es uno de sus rasgos más distintivos. Las notas que se pueden detectar varían desde frutas frescas hasta matices herbáceos. Entre estos se destacan:

• Manzana: Aporta una frescura crujiente y vibrante.
• Frutas tropicales: Aromas de piña y mango que recuerdan al verano.
• Reflejos herbáceos: Notas sutiles que enriquecen el perfil del vino.

Esta complejidad aromática se traduce en un vino equilibrado, fresco y con gran potencial para acompañar una variedad de platos. La versatilidad de la Verdejo la convierte en una favorita entre los enólogos y amantes del vino.

Proceso de Elaboración

El proceso de elaboración del Garayes Verdejo es fundamental para conseguir un vino de alta calidad. Cada etapa se realiza con meticulosidad para resaltar las características únicas de la uva Verdejo y obtener un producto excepcional.

Recolección Nocturna

La vendimia se lleva a cabo por la noche, cuando las temperaturas son más frescas. Este método ayuda a preservar las cualidades organolépticas de la uva, evitando que se calienten durante la recolección. La cosecha se realiza manualmente, lo que asegura que solo las mejores uvas sean seleccionadas.

Selección y Despalillado

Una vez recolectadas, las uvas son sometidas a una cuidadosa selección. Se eliminan aquellas que no alcanzan los estándares deseados. Posteriormente, se procede al despalillado, un proceso que consiste en separar los raspones de las uvas, garantizando así un mosto de mayor calidad.

Fermentación Controlada

Tras la fermentación, el Garayes Verdejo se somete a un envejecimiento en contacto con las lías. Este proceso aporta mayor complejidad al vino, mejorando su textura y enriqueciéndolo en aromas. El contacto con las lías también ayuda a redondear el sabor, ofreciendo una experiencia más placentera en boca.

Envejecimiento sobre Lías

El vino se envejece en barricas de roble francés Allier durante 22 meses.

Este periodo de crianza es esencial para la integración de los sabores de la madera y la fruta.

La barrica de grano fino favorece la microoxigenación, permitiendo el desarrollo de matices complejos en el vino.

Notas de Cata del Garayes Verdejo

Las notas de cata del Garayes Verdejo resaltan sus cualidades excepcionales que lo distinguen en el mundo de los vinos blancos. Su atractivo visual, aromas frescos y perfil en boca crean una experiencia sensorial única.

Cata Vista: Color Amarillo Brillante

El Garayes Verdejo se presenta con un color amarillo brillante, que muestra reflejos verdosos.

Esta tonalidad es un indicativo de su juventud, frescura y vivacidad, características que seducen desde el primer vistazo.

Fino Aroma Afrutado

En nariz, este vino despliega un fino aroma frutado que invita a disfrutar de su complejidad. Su perfil aromático es predominantemente fresco, destacando

Aromas de Manzana y Frutas Tropicales
• Notas de manzana verde, que aportan un toque crujiente.
• Frutas tropicales como piña y mango, que añaden una dimensión vibrante.

Reflejos Verdosos
Los reflejos verdosos realzan la frescura del vino, sugiriendo un carácter joven y vibrante. Estos matices contribuyen a su atractivo visual y aromático.

Nariz y Boca: Perfil Suave y Armónico

En boca, el Garayes Verdejo se manifiesta con un perfil suave y armónico.

Su frescura, combinada con una acidez equilibrada, proporciona una experiencia placentera.

La persistencia del retrogusto es notable, haciendo de cada sorbo un momento memorable.

Maridaje Ideal

El Garayes Verdejo es un vino que se presta a disfrutar con diversas opciones gastronómicas. Su frescura y acidez lo convierten en el acompañante perfecto para una variedad de platos.

Combinación con Mariscos

Los mariscos son un clásico en el maridaje con este vino. La ligereza del Garayes Verdejo resalta los sabores del mar, creando una fusión excepcional. Algunas combinaciones ideales incluyen:

• Ceviche de pescado fresco.
• Gambas a la plancha.
• Mejillones al vapor.

Platos Vegetarianos y Carnes Blancas

La versatilidad de este vino también lo hace adecuado para platos vegetarianos y carnes blancas. Su perfil aromático armoniza con una variedad de ingredientes, como:

• Ensaladas con aguacate y hierbas.
• Pasta con pesto.
• Pechuga de pollo a la parrilla.

Especialmente Recomendado para Aperitivos

La frescura del Garayes Verdejo lo convierte en una opción ideal para aperitivos. Perfecto para eventos o comidas informales, acompaña muy bien:

• Tartaletas de queso con frutas.
• Tapas variadas, como aceitunas y embutidos suaves.
• Bruschettas con tomate y albahaca.

Recepción en el Mercado

Valoración de los Consumidores

El Garayes Verdejo ha obtenido una valoración media de 3.5 en diversas plataformas de crítica de vino, basada en un sólido número de opiniones.

Esta puntuación revela que muchos consumidores valoran positivamente su relación calidad-precio y su versatilidad en maridajes.

Comparativa con otros Vinos Blancos

Al compararlo con otros vinos blancos, el Garayes Verdejo se posiciona como una opción preferida por la frescura y el perfil aromático que ofrece.

Su precio competitivo y la calidad de los sabores lo convierten en una elección popular, especialmente entre aquellos que buscan productos de denominaciones menos conocidas.

Perspectivas Futuras

El interés por los vinos españoles, en general, sigue en aumento, lo que podría beneficiar al Garayes Verdejo.

Su enfoque en la calidad y su tradición vitivinícola lo posicionan favorablemente para ganar más reconocimiento y popularidad en el mercado internacional.

Consejos y recomendaciones sobre el Garayes Verdejo

Esta sección aborda las inquietudes más comunes sobre el Garayes Verdejo, proporcionando respuestas que destacan sus particularidades y recomendaciones para su disfrute.

Diferencias con Otros Vinos Blancos

El Garayes Verdejo se distingue de otros vinos blancos por su exclusivo uso de la variedad de uva Verdejo cultivada en la Denominación de Origen Rueda. Algunas diferencias clave incluyen:

• Aroma y Sabor: Su perfil aromático presenta notas frutales intensas, como manzana y frutas tropicales, lo cual no es tan común en otras variedades de vinos blancos.
• Acidez: Este vino exhibe una acidez equilibrada que aporta frescura, haciéndolo ideal para maridar con diversos platos.
• Textura: A través del envejecimiento sobre lías, el Garayes Verdejo logra una suavidad y cremosidad que lo diferencia notablemente de vinos blancos producidos con otras variedades.

Consejos para su Servicio y Conservación

Para disfrutar plenamente de sus características, se recomienda seguir ciertas pautas en el servicio y la conservación:

• Temperatura de Servicio: Servir entre 7ºC y 9ºC para resaltar su frescura y aromas.
• Conservación: Mantener en un lugar fresco y oscuro, preferiblemente en posición vertical para evitar el contacto del corcho con el vino.
• Descanso: Permitir que el vino repose unos minutos después de abrirlo puede ayudar a que se expresen mejor sus aromas.

Compartir este producto

También te puede interesar