YLLERA 5.5 Frizzante Rosado

6,26 IVA incl.
8,35/litro

Sin existencias

Información adicional

Peso 1,5 kg
Tipo

Rosado espumoso

Denominación

Sin D.O.

Zona de elaboración

Valladolid

Bodega

Bodegas Grupo Yllera

Variedad

Verdejo y Tempranillo

Volumen

75 cl

Grado Alcohol

5,5º

Yllera rosado: La frescura y diversión en cada sorbo

Yllera rosado es un vino que destaca por su frescura y versatilidad. Con una cuidada elaboración, representa la tradición e innovación de la bodega Yllera. Este vino espumoso, elaborado con uvas Verdejo y Tempranillo, resulta ideal para diversas ocasiones, ofreciendo una experiencia sensorial única. Su perfil frutal y su bajo contenido alcohólico lo convierten en una opción atractiva para los amantes del vino.

Propiedades del Vino Yllera Frizzante Rosado

Aroma y sabor

Potentes aromas primarios de gran intensidad a fresones y moras, pera de agua, frambuesa y sutiles recuerdos tropicales como mangos, piel de melocotón, etc. Potente en boca, con un recorrido muy agradable (sabores dulces con una punta de acidez que le aporta frescura y nervio), con una chispa de carbónico que lo hace refrescante y perfecto para cualquier ocasión.

Elaboración / vinificación

La uva es vendimiada de noche, seleccionada, despalillada, macerada y prensada suavemente. El mosto se mantiene a baja temperatura y se fermenta hasta que alcanza los 5.5 grados.

Clima / Suelo

Suelos pobres arcilloso calcáreos y clima continental.

Nota de cata

Vista

Color rosa fresa brillante e intenso, muy limpio, con ligeros matices rubí y granate.

Nariz

Potentes aromas de gran intensidad a fresones y moras, frambuesa y sutiles recuerdos tropicales como mangos.

Boca

Potente en boca, con un recorrido muy agradable, con una chispa de carbónico natural que lo hace refrescante y perfecto para cualquier ocasión.

Maridaje

Ideal para tomarlo de aperitivo ó entre horas y postres con chocolate ó fruta.

Temp. de Servicio

Se recomienda servir entre 4ºC y 6ºC.

La Bodega Yllera

La Bodega Yllera se destaca en el panorama vitivinícola español. Fundada en el corazón de la región de Rueda, esta bodega ha sido pionera en la producción de vinos de calidad, marcando una huella significativa en la industria.

Historia y legado

La historia de la Bodega Yllera comienza con la visión de Jesús y Pepe Yllera, quienes desde sus inicios se comprometieron a elaborar vinos que representaran la esencia de su región. Fundada en un periodo en el que la Denominación de Origen Rueda estaba en desarrollo, la bodega desempeñó un papel fundamental en su creación, contribuyendo a la definición de estándares de calidad que aún perduran.

A lo largo de los años, Yllera ha sabido combinar la tradición vinícola con las innovaciones necesarias para adaptarse a los cambios del mercado. Este legado se refleja en cada botella, donde la historia y la pasión por la viticultura se entrelazan para ofrecer productos excepcionales.

Innovación y sostenibilidad

Comprometida con la sostenibilidad, la Bodega Yllera ha adoptado prácticas ecológicas en su producción. La integración de técnicas de viticultura biodinámica y el uso de métodos de cultivo respetuosos con el medio ambiente son pilares de su filosofía. Este enfoque no solo garantiza la calidad de sus vinos, sino que también promueve la salud del ecosistema vitícola.

Yllera invierte en tecnología moderna para optimizar cada proceso de vinificación, desde la recolección de uvas hasta el embotellado. Esta combinación de tradición y avance tecnológico la posiciona como una referencia en el sector vitivinícola en España y más allá.

Variedades de vinos producidos

La Bodega Yllera ofrece una diversa gama de vinos que abarcan distintas variedades y estilos, adaptándose a los gustos de un amplio espectro de consumidores. Su catálogo incluye los siguientes tipos de vino:

  • Vinos rosados

Los vinos rosados de Yllera son reconocidos por su frescura y carácter. Elaborados con una cuidada selección de uvas, estos vinos logran equilibrar acidez y dulzura, ofreciendo una experiencia sensorial única.

  • Vinos blancos

Los blancos de Yllera destacan por su frescura y elegancia. Elaborados principalmente con uvas Verdejo, poseen un perfil aromático que recuerda a frutas cítricas y florales, siendo ideales para disfrutar en días soleados.

  • Vinos tintos

Los tintos de la bodega son elaborados con variedades autóctonas y foráneas, ofreciendo vinos con cuerpo y complejidad. Frutos de una cuidadosa selección de uvas, logran resaltar notas de frutas rojas y especias.

  • Vinos ecológicos

La producción de vinos ecológicos es una de las apuestas de la Bodega Yllera. Estos vinos, elaborados bajo estrictos estándares ecológicos, reflejan el compromiso de la bodega con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.

Proceso de Elaboración del Yllera 5.5 Rosé Frizzante

La elaboración de Yllera 5.5 Rosé Frizzante es un proceso meticuloso que garantiza la máxima calidad en cada botella. Cada etapa desde la vendimia hasta el embotellado se realiza con atención y dedicación, asegurando que el vino conserve todas sus características únicas.

Vendimia manual

La vendimia se realiza de forma manual, lo que permite seleccionar cuidadosamente las uvas en su punto óptimo de maduración. Este método es esencial para preservar la calidad y la integridad de la fruta. Se utilizan cajas para evitar que las uvas se aplasten y se dañen durante el transporte a la bodega.

Selección y maceración

Una vez en la bodega, se lleva a cabo una rigurosa selección de las uvas. Este proceso se realiza en dos etapas: primero en el viñedo y luego en la bodega, asegurando que solo las mejores uvas sean utilizadas. Tras la selección, las uvas pasan por una maceración pelicular en frío. Este paso es crucial para extraer los aromas y el color de las uvas tintas sin impartir un exceso de taninos al vino.

Prensado y obtención del mosto

El prensado del mosto es una etapa delicada donde se utilizan prensas neumáticas de pulmón. Esta técnica garantiza que se obtenga un mosto de alta calidad, manteniendo su frescura y pureza. El objetivo es maximizar la extracción de jugo de las uvas sin romper las pepitas, lo que podría aportar amargor al vino.

Técnicas utilizadas
– Prensado suave para preservar la calidad del mosto.
– Uso de prensas neumáticas que permiten un control más delicado del proceso.
– Obtención de un mosto limpio y claro que sirva como base para la fermentación.

Fermentación parcial
El mosto obtenido se almacena a temperaturas bajas para iniciar la fermentación. La fermentación se interrumpe cuando se alcanza el deseado 5.5% de alcohol, lo que permite conservar la frescura y dulzura natural de las uvas. Este control en la fermentación es esencial para lograr el perfil aromático que caracteriza al vino.

Clarificación y estabilización

Una vez finalizada la fermentación, el vino pasa por un proceso de clarificación y estabilización.

Este paso es vital para eliminar cualquier sedimento y asegurar que el vino se presente limpio y brillante al momento de embotellarlo.

Este proceso no solo mejora la apariencia, sino que también garantiza la estabilidad del vino a lo largo del tiempo.

Notas de Cata del vino Yllera 5.5 Rosé Frizzante

Las notas de cata de un vino ofrecen una guía sensorial que permite apreciar sus características organolépticas. En el caso del Yllera 5.5 Rosé Frizzante, cada sorbo se convierte en una experiencia única.

Color

El Yllera 5.5 Rosé Frizzante se presenta con un color rosa pálido y brillante.

Esta tonalidad atractiva no solo llama la atención, sino que también promete frescura y ligereza.

La claridad de su aspecto refleja la pureza y el cuidado en el proceso de elaboración, siendo un indicativo de su calidad superior.

Aromas primarios

Fresones y moras
En la fase olfativa, este vino destaca por sus intensos aromas a fresones y moras. Estos matices frutales aportan un carácter vibrante, que invita a disfrutar de cada sorbo. Su perfil aromático inicial establece un precedente de frescura y naturalidad.

Pera de agua y frambuesas
Junto a las frutas rojas, se pueden detectar sutiles notas de pera de agua y frambuesa. Estas frutas añaden una dimensión adicional de complejidad, realzando la experiencia olfativa. La combinación de estos aromas ofrece un equilibrio perfecto entre dulzura y frescura.

Recuerdos tropicales de mango y melocotón
Por último, surgen recuerdos tropicales que evocan mango y piel de melocotón. Estas fragancias sutiles contribuyen a la singularidad del Yllera 5.5 Rosé Frizzante, proporcionando un atractivo tropical que transporta a climas cálidos y a momentos de celebración.

Sabor en boca

Potencia y dulzura
En boca, el vino se manifiesta con una potencia notable. La mezcla de sabores impulsa una experiencia poderosa, donde su dulzura natural proporciona una agradable suavidad. El equilibrio entre potencia y dulzura convierte cada trago en un deleite.

Chispa de carbónico
La chispa del carbónico añade vivacidad al paladar. Cada sorbo sorprende con su efervescencia que dan ganas de seguir degustando. Esta burbujeante característica enriquece la experiencia, convirtiendo al Yllera 5.5 Rosé Frizzante en un vino sumamente refrescante.

Acidez y frescura
La acidez presente en el vino aporta una frescura inigualable. Este elemento es vital para equilibrar la dulzura, garantizando que el Yllera 5.5 Rosé Frizzante se mantenga ligero y vibrante en cada sorbo. La frescura es ideal para acompañar una variedad de platos y momentos festivos.

Maridaje

El maridaje del Yllera 5.5 Rosé Frizzante es una experiencia versátil que resalta su frescura y carácter. Este vino se adapta a una variedad de platos, desde aperitivos hasta postres, realzando los sabores y aportando un toque especial a cada comida.

Con aperitivos

El Yllera 5.5 Rosé Frizzante se presenta como un compañero ideal para aperitivos, gracias a su acidez equilibrada y su perfil frutal. Su naturaleza refrescante realza los siguientes platos:

  • Tapas y sabores salados

Las tapas de origen español, como las aceitunas, los embutidos o los quesos curados, son excelentes opciones para acompañar este vino. Su frescura contrasta a la perfección con el salado de estos alimentos, creando una armonía equilibrada que deleita el paladar.

Los sabores ahumados de los pescados, como la anchoa o el boquerón, también se complementan muy bien. La chispa del carbónico en el vino resalta la riqueza gustativa de estas delicias, haciéndolas más apetitosas.

Con postres

El maridaje con postres es otra de las facetas donde el Yllera 5.5 Rosé Frizzante brilla. Su dulzura natural y su frescura lo convierten en una opción insuperable para estos platillos:

  • Cremas y tartas de frutas

Las tartas de frutas, especialmente aquellas con fresas, moras o melocotón, son acompañantes perfectos. La frescura del vino mantiene el balance con la dulzura de las frutas, creando un final placentero para una comida.

Las cremas, como la crema pastelera o los helados de sabores frutales, también se benefician del toque efervescente del vino. Esta combinación resulta refrescante y ligera, ideal para un almuerzo o cena veraniega.

  • Mousse y dulces

Las mousses de chocolate blanco y de frutas son increíbles asociadas a este vino. La textura suave de la mousse complementa la chispa del Yllera, mientras que sus notas afrutadas resaltan la experiencia de degustar.

Los dulces más elaborados, como las tartas de mousse o los profiteroles, también encuentran en este vino un buen aliado. La armonía entre el dulzor del postre y el ligero carbónico del Yllera Redondea la experiencia.»

Descubre otros vinos Yllera y otras marcas

Compartir este producto

También te puede interesar