BARDOS Viñedos de Altura
9,60€ IVA incl.
12,80€/litro
35 disponibles
La Ribera del Duero soriana es tendencia por el carácter, la frescura y originalidad de sus tintos. Aquí se diseña Bardos Viñedos de Altura, un vino de una cosecha de extraordinaria calidad, calificada como excelente, que se nutre de viñedos cultivados a 950 m, una altura extrema que le proporciona un carácter muy elegante y fresco.
Información adicional
Peso | 1,5 kg |
---|---|
Tipo | Tinto |
Denominación | D.O Ribera del Duero |
Zona de elaboración | Castilla y León |
Bodega | Bodega Bardos |
Variedad | Tinto fino, Albillo mayor y Garnacha |
Volumen | 75 cl |
% Alcohol | 15º |
Bardos Viñedos de Altura: Tradición y Excelencia en la Ribera del Duero
Bardos Viñedos de Altura se encuentra en la Ribera del Duero, en Soria, a más de 950 metros de altitud. Esta bodega se dedica a la elaboración de vinos tintos de calidad, respetando la tradición vitivinícola de la región.
El entorno natural, influenciado por la montaña Urbión, proporciona condiciones únicas para el cultivo de las vides. Con una cuidadosa selección de cepas y un meticuloso proceso de elaboración, Bardos busca destacar las características del terroir local.
Vino Bardos Viñedos de Altura: Un Tributo a la Innovación
Enfoque Innovador
Con un enfoque en la investigación y el desarrollo, Bodega Bardos constantemente busca mejorar sus procesos. Esto se traduce en vinos que no solo capturan la esencia del terroir, sino que también sorprenden por su calidad inigualable.
Aporte del Terroir
Las variantes de suelo y clima del Páramo de Corcos desempeñan un papel crucial en la creación del vino Bardos Viñedos de Altura. Estas condiciones extremas no son obstáculos, sino activos que enriquecen la complejidad del vino.
Experiencia Sensorial
El vino Bardos Viñedos de Altura ofrece una experiencia multisensorial. Desde su color vívido hasta la riqueza de sus aromas, cada copa invita a un descubrimiento sensorial que deleita y sorprende.
Nota de cata
Vista
Color rojo picota muy vivo con reflejos morados y capa alta.
Nariz
Fresco y lleno de complejidad, con notas afrutadas y toques especiados de fondo.
Boca
Muy agradable, con un tanino aterciopelado y maduro. La acidez se integra con la densidad creando un perfecto equilibrio.
Maridaje
Ideal para acompañar embutidos, quesos curados y frutos secos.
Temperatura de servicio
Servir a 16ºC.
Bardos Viñedos de Altura en la Ribera del Duero
Situada en una de las regiones más icónicas del mundo del vino, Bardos Viñedos de Altura se beneficia de características únicas que favorecen la producción de vinos de alta calidad.
Ubicación y Características del Viñedo
Altitud y Clima
Los viñedos se encuentran a más de 950 metros sobre el nivel del mar, lo que crea un microclima propicio para el cultivo de la vid. Esta altitud favorece una maduración lenta y equilibrada, lo que permite obtener uvas con gran carácter y complejidad.
El clima en esta zona se caracteriza por temperaturas extremas entre el día y la noche, lo que ayuda a resaltar los aromas frescos en el vino. La influencia de las montañas cercanas también protege las vides de condiciones climáticas desfavorables.
Suelos y Cepas
Los suelos son predominantemente arenosos y con gravas finas, lo que favorece un buen drenaje y estimula el crecimiento de raíces profundas. Este tipo de suelo está asociado a una menor producción, pero a una calidad excepcional de las uvas.
Se cultivan principalmente cepas de Tinta Fina, aunque también se incluyen variedades como Albillo Mayor y Garnacha Tinta. Esta mezcla proporciona una complejidad adicional en el perfil del vino, resultando en un producto final atractivo y equilibrado.
La Influencia de Urbión en la Viticultura
La montaña Urbión actúa como un regulador climático, influyendo positivamente en las condiciones de cultivo. Su proyección geográfica atrae nieblas matutinas que son beneficiosas para la viticultura, protegiendo las uvas de heladas y garantizando condiciones óptimas para su desarrollo.
Viñedos de Alcubilla y Villálvaro
Los viñedos están situados entre las localidades de Alcubilla y Villálvaro, en una comarca con una rica tradición vitivinícola. Estas áreas han sido elegidas específicamente por su potencial para la producción de vinos de calidad, gracias a su herencia cultural y a las condiciones geográficas favorables.
Los viticultores en estas zonas han sabido adaptarse a las dificultades del terreno, lo que ha resultado en un enfoque respetuoso que honra las técnicas tradicionales de cultivo.
Análisis Sensorial
El análisis sensorial del vino permite descubrir sus características y apreciar su complejidad. Cada componente actúa en conjunto, ofreciendo una experiencia única a través de la vista, el olfato y el gusto.
Aspecto Visual
Color Rojo Picota Muy Vivo
El vino se presenta con un atractivo color rojo picota, que denota su juventud y vitalidad. Este tono intenso es una invitación a explorar su profundidad y riqueza.
Notas Moradas y Capa Alta
Con notas moradas que acompañan al rojo, la capa alta del vino resalta su concentración. Esta característica visual sugiere un vino de buena estructura y potencial para el envejecimiento.
Nariz y Complejidad
Notas Frutales y Toques Especiados
En nariz, las notas frutales son el primer impacto, destacando la frescura de la fruta roja madura. Estos aromas se enriquecen con toques especiados que aportan una profundidad adicional, creando un perfil aromático atractivo.
Frescura y Complejidad Aromática
La combinación de aromas frutales y especiados ofrece una experiencia olfativa fresca. Esta complejidad aromática es un reflejo del terroir y del cuidado en la viticultura, mostrando la riqueza del entorno donde se cultivan las vides.
Boca y Retrogusto
Tanino Aterciopelado y Maduro
En boca, el vino revela un tanino aterciopelado y maduro, lo que confiere una suavidad excepcional al paladar. Esta textura equilibrada ofrece una experiencia placentera y envolvente.
Retrogusto y Frescura de Fruta
El retrogusto es un momento culminante, donde la frescura de la fruta vuelve a aparecer, dejando una huella imborrable. Esta dualidad entre la complejidad inicial y el final frutal enriquece la experiencia sensorial global.
Proceso de Elaboración
El proceso de elaboración del vino en Bardos es un arte que combina técnicas tradicionales con un enfoque meticuloso en cada etapa. A continuación, se detallan los pasos clave de esta labor que asegura la calidad excepcional del vino.
Vendimia y Selección Manual
La vendimia es el primer paso crucial en la elaboración del vino, y en Bardos se lleva a cabo con sumo cuidado.
Calendario de Vendimia
La recolección se realiza de manera manual entre el 29 de septiembre y el 18 de octubre. Estas fechas son elegidas estratégicamente para asegurar que solo se cosechen las uvas en su óptimo estado de maduración.
Importancia de la Vendimia Manual
La vendimia manual permite una clasificación rigurosa de las uvas. Esta selección cuidadosa garantiza que solo los mejores frutos sean utilizados en el proceso de elaboración, resaltando las características del terroir y la calidad del vino final.
Fermentación y Maceración
Tras la vendimia, las uvas son sometidas a un proceso de fermentación y maceración que resulta fundamental para desarrollar el carácter del vino.
Técnicas de Fermentación
La fermentación se realiza en cubas de gran capacidad. Por lo general, se mantiene a una temperatura controlada de 18 grados Celsius, permitiendo una correcta extracción de color y olor a partir de la pulpa.
Maceración Suave en Cubas
La maceración se lleva a cabo de forma suave durante un periodo que varía, ayudando a extraer compuestos fenólicos que aportan estructura y complejidad al vino.
Fermentación Maloláctica
La fermentación maloláctica es un proceso clave que transforma la acidez del vino, contribuyendo a su suavidad.
Realizada en Depósito de Acero Inoxidable
Este proceso se lleva a cabo en depósitos de acero inoxidable, facilitando el control de la temperatura y evitando el contacto con el oxígeno, lo que puede afectar el sabor del vino.
Impacto en la Acidez y Redondez
La fermentación maloláctica reduce la acidez del vino, logrando así un equilibrio en sus características organolépticas. Este paso es esencial para alcanzar la suavidad y redondez en el paladar, haciendo que la experiencia de cata sea mucho más armoniosa.
La crianza y el envejecimiento son etapas cruciales en la elaboración del vino, donde se busca potenciar las características organolépticas y aromáticas del producto final. A través de diferentes recipientes y tiempos de maduración, se logra un vino más complejo y equilibrado.
Crianza y Envejecimiento
Duración y Tipos de Recipientes
Barricas de 225 Litros
Las barricas de 225 litros son una de las opciones más empleadas para la crianza de los vinos en Bardos. Este tipo de recipiente permite un contacto óptimo entre el vino y la madera, facilitando la transferencia de compuestos aromáticos y tannicos.
Bocoyes y Tinas
Además de las barricas, se utilizan bocoyes de 600 litros y tinas de mayor capacidad. Estos recipientes permiten una crianza más suave y menos invasiva, conservando la frescura de los aromas frutales mientras aporta sutileza al perfil del vino.
Efectos de la Crianza en el Vino
Desarrollo de Aromas Complejos
La crianza en madera contribuye al desarrollo de aromas complejos. Durante este periodo, el vino adquiere matices tostados, de vainilla y especias, que enriquecen su perfil sensorial. Esta interacción con la madera es fundamental para conseguir un vino armonioso y con profundidad.
Suavidad y Equilibrio en Boca
Otro de los efectos visibles de la crianza es la suavidad en la textura del vino. A medida que el vino madura en barricas, los tanninos se integra de forma más equilibrada, aportando una sensación aterciopelada al paladar. Este equilibrio es clave para ofrecer una experiencia de cata placentera y redonda.
Opiniones y Reconocimientos
Las opiniones sobre Bardos Viñedos de Altura destacan el cuidado y la dedicación detrás de cada botella. Este vino ha logrado crear una identidad única, apreciada tanto por expertos como por aficionados.
Opiniones de Expertos y Consumidores
Los críticos del vino elogian la expresión sincera del terroir en cada cosecha.
Las catas han sido positivas, con comentarios sobre la elegancia y complejidad del Bardos Viñedos de Altura.
Consumidores habituales también valoran su frescura y la alta calidad en comparación con otros vinos de la región.
Principales Premios y Medallas
La bodega ha sido galardonada con múltiples reconocimientos a nivel nacional e internacional. Estos premios no solo subrayan el esfuerzo de los viticultores, sino que también reafirman el prestigio que ha ganado en el mercado del vino.
Reconocimientos Internacionales
• Medalla de Oro, Challenge International du Vin 2016 (Añada 2012).
• Medalla de Oro, China Wine & Spirits Awards 2014 (Añada 2011).
• Medalla de Plata, Tempranillos al Mundo 2016 (Añada 2013).
• Medalla de Plata, International Wine Guide Awards 2016 (Añada 2013).
• Medalla de Plata, Bacchus International Awards 2016 (Añada 2012).