DOMINIO DE FONTANA Crianza

6,95 IVA incl.
9,14/litro

124 disponibles

El Dominio de Fontana Crianza está compuesto las variedades 85% de Tempranillo y un 15% de Cabernet Sauvignon. Esta combinación permite obtener un vino con cuerpo y complejidad, aprovechando las características de ambas variedades.

Información adicional

Peso 1,5 kg
Denominación

D.O. Uclés

Zona de elaboración

Castilla La Mancha

Bodega

Bodegas Fontana

Variedad

85% Tempranillo y 15% Cabernet Sauvignon

Volumen

75 cl

% Alcohol

13,5º

Dominio de Fontana: Descubre el Vino de Uclés que Marida a la Perfección

Dominio de Fontana es un vino emblemático producido en la D.O. Uclés. Esta bodega se destaca por su compromiso con la calidad y la sostenibilidad en la viticultura.

A través de un cuidadoso proceso de elaboración, Dominio de Fontana ofrece una experiencia sensorial única. Su crianza en barricas de roble y su cuidada selección de uvas enriquecen su perfil aromático y gustativo.

Propiedades del Dominio de Fontana

Innovación en Viticultura

La innovación ha sido uno de los pilares fundamentales de Dominio de Fontana. La bodega ha implementado técnicas modernas de viticultura que priorizan la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza.

El Equipo Detrás del Éxito

El equipo de Dominio de Fontana está compuesto por expertos apasionados que comprenden cada matiz del proceso de vinificación. Desde enólogos hasta agricultores, todos comparten un compromiso común: producir vinos que reflejen el carácter distintivo de Uclés.

Nota de cata

Vista

Color rojo intenso e irisaciones granates, brillante.

Nariz

Intenso donde la madera aporta sutiles matices de vainilla y torrefactos, con fondo a compota de frutas maduras.

Boca

Redondo, amplio y largo. Glicérico y suave. Retronasal especiado y duradero.

Maridaje

Guisos, caza y carnes rojas.

Temperatura de servicio

Entre 14ºC y 16ºC.

Historia de Bodegas Fontana

Bodegas Fontana tiene una rica trayectoria que refleja la tradición vitivinícola de la región de Uclés. Su enfoque en la calidad y sostenibilidad ha marcado su evolución a lo largo de los años.

Orígenes en la D.O. Uclés

Los orígenes de Bodegas Fontana se enmarcan en la denominación de origen Uclés, situada en la parte oriental de Castilla-La Mancha.

Esta región se caracteriza por un microclima que favorece el cultivo de diversas variedades de uva. Desde sus inicios, la bodega ha apostado por técnicas tradicionales de viticultura, combinadas con innovaciones que garantizan la calidad de sus vinos.

La selección cuidadosa de las uvas y el respeto por el entorno han sido pilares fundamentales en su filosofía.

Evolución de la bodega

A lo largo de los años, Bodegas Fontana ha experimentado un notable crecimiento y evolución. Diversas inversiones en tecnología han permitido optimizar los procesos de producción, asegurando que cada añada cuente con la excelencia necesaria.

La bodega ha sabido adaptarse a las demandas del mercado sin perder de vista su compromiso con la sostenibilidad y la calidad. Con los años, ha logrado destacarse en certámenes nacionales e internacionales, consolidando su reputación y ampliando su presencia en el sector vitivinícola.

Características del Dominio de Fontana Crianza

Las características del Dominio de Fontana reflejan la rica tradición y la cuidadosa elaboración del vino en la D.O. Uclés. La combinación de variedades de uva y los procesos de crianza aportan a cada añada su distintivo carácter.

Composición de uvas

El Dominio de Fontana Crianza 2021 está compuesto por un coupage que incluye un 85% de Tempranillo y un 15% de Cabernet Sauvignon.

Esta combinación permite obtener un vino con cuerpo y complejidad, aprovechando las características de ambas variedades.

Crianza en barricas

Este vino realiza su crianza en barricas de roble francés y americano durante un periodo de 12 a 14 meses.

Este proceso es crucial, ya que contribuye a desarrollar su perfil aromático y potenciar sus matices de sabor.

Notas de cata

• A la Vista: Presenta un intenso color cereza que seduce desde el primer vistazo.

• En Nariz: Ofrece un bouquet complejo, destacando notas de bayas maduras, pimiento verde y un toque de vainilla.

• En Boca: Se caracteriza por su textura aterciopelada y un final persistente que invita a seguir degustando.

Proceso de elaboración del vino Dominio de Fontana

El proceso de elaboración de vinos es esencial para garantizar la calidad y singularidad del producto final. Cada etapa es cuidadosamente controlada para resaltar las características de las uvas y del terroir.

Vendimia y selección de uvas

La vendimia se realiza de manera manual, asegurando que solo las uvas en su óptimo punto de maduración son recolectadas.

Este método permite una selección meticulosa que garantiza la calidad desde el inicio.

Separación en depósitos de acero inoxidable

Una vez recogidas, las uvas son despalilladas y trituradas, y luego se procede a la fermentación en depósitos de acero inoxidable.

Este material permite un control preciso de la temperatura y la evolución del proceso, lo que es crucial para la expresión de los aromas y sabores deseados.

Crianza en barricas de roble francés y americano

Tras la fermentación, el vino pasa a barricas de roble francés y americano para su crianza. Este proceso puede durar entre 12 y 14 meses y es clave para desarrollar la complejidad del vino.

Las barricas aportan notas de vainilla, especias y un carácter distintivo que enriquece la experiencia gustativa.

Maridajes recomendados

La elección de los alimentos adecuados para acompañar un vino puede realzar la experiencia gustativa. A continuación, se presentan algunas sugerencias de platos que combinan a la perfección.

Carnes rojas y guisos

Este vino destaca especialmente con carnes rojas, cuya intensidad de sabor se complementa maravillosamente con las notas de crianza del vino.

Los guisos, por su parte, aportan un carácter reconfortante, lo que permite que las complejidades del vino se desplieguen en el paladar. Las opciones incluyen:

• Chuletas de cordero al horno.
• Un estofado de ternera, elaborado con especias y verduras.
• Filetes de res con salsa de vino tinto.

Quesos curados e ibéricos

Los quesos curados, con su textura rica y sabores profundos, son un excelente acompañamiento para este vino. Los ibéricos, con su salinidad característica, crean un contraste equilibrado con la suavidad del vino.

Se recomiendan las siguientes combinaciones:

• Queso manchego envejecido.
• Jamón ibérico de bellota.
• Queso de cabra curado.

Impacto y reconocimientos

La trayectoria de Bodegas Fontana ha estado marcada por un constante enfoque en la calidad y la innovación, lo que ha llevado a la obtención de múltiples premios y distinciones en certámenes tanto nacionales como internacionales.

Premios y distinciones

El Dominio de Fontana ha recibido varios reconocimientos en diferentes certámenes de prestigio.

Entre ellos se encuentran:
• Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Vinos.
• Gran Oro en la Guía de Vinos de España.
• Premio al Mejor Vino en la D.O. Uclés.

Estos galardones evidencian la calidad y el compromiso de la bodega con la excelencia en la producción vitivinícola.

Apreciación en el mercado nacional e internacional

La reputación de Bodegas Fontana ha crecido notablemente, no solo en el mercado español, sino también en el internacional.

Su oferta vínica ha sido bien recibida en países como:
• Francia.
• Alemania.
• Estados Unidos.

Los consumidores valoran la autenticidad y el cuidado en la elaboración de sus vinos, haciendo que Dominio de Fontana se posicione favorablemente en las estanterías de las tiendas de vino más selectas.

Sostenibilidad y futuro de la bodega

La sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente son pilares fundamentales en Bodegas Fontana. La bodega busca implementar prácticas que preserven su entorno y promuevan una viticultura responsable a largo plazo.

Prácticas vitivinícolas sostenibles

Bodegas Fontana se adhiere a un enfoque sostenible en su producción vitivinícola. Esto incluye:

• Uso de técnicas ecológicas en el cultivo de la vid.
• Reducción de recursos hídricos a través de sistemas de riego eficientes.
• Prácticas de compostaje que enriquecen el suelo sin afectar el ecosistema local.
• Control biológico de plagas, evitando pesticidas químicos dañinos.

Este enfoque impacta positivamente en la calidad del vino y consolida su reputación en el mercado.

Innovación y desarrollo regional

Bodegas Fontana no solo se centra en su producción, sino también en la innovación que beneficiará a la región. Algunas iniciativas incluyen:

• Inversión en tecnología agrícola para optimizar el cultivo de uvas.
• Investigación en nuevas variedades de uva que se adapten mejor al clima local.
• Colaboración con instituciones locales para fomentar la economía regional.
• Desarrollo de programas educativos sobre prácticas sostenibles en la viticultura.

Estas acciones reflejan un compromiso con el futuro de la bodega y del entorno vitivinícola de Uclés. El objetivo es asegurar una continuidad que mantenga la esencia de sus vinos.

Compartir este producto

También te puede interesar