QUINTA DEL 67
10,81€ IVA incl.
14,41€/litro
42 disponibles
El vino Quinta del 67 no solo se define por su calidad, sino también por el patrimonio y la historia que representa. Este vino, elaborado con uvas de Garnacha tintorera, es un tributo a la esencia vitivinícola de la región.
Información adicional
Peso | 1,5 kg |
---|---|
Tipo | Tinto |
Denominación | D.O. Almansa |
Zona de elaboración | Castilla La Mancha |
Bodega | Bodegas Volver |
Variedad | Garnacha Tintorera |
Volumen | 75 cl |
% Alcohol | 13,5º |
Vino Quinta del 67: Tradición y Sabor de Almansa
El vino Quinta del 67 es un destacado exponente de la viticultura de Almansa. Su proceso de elaboración y su origen en el terruño de Alpera destacan por la calidad y tradición que representan.
Este vino, elaborado principalmente con Garnacha Tintorera, rinde homenaje a las generaciones de viticultores que han trabajado la tierra. La atención a los detalles y el compromiso con la sostenibilidad son pilares fundamentales de su producción.
Vino Quinta del 67: Un Legado en cada Botella
Un Enfoque Artesanal
La producción del Quinta del 67 destaca por su dedicación a la elaboración tradicional. Mediante técnicas transmitidas a lo largo de generaciones, cada paso en su proceso refleja la sabiduría ancestral de la viticultura.
La Importancia del Terruño
Localizado en la provincia de Albacete, el terruño del Quinta del 67 combina suelos arenosos con un clima árido. Estas condiciones únicas permiten que la Garnacha tintorera despliegue toda su expresión
Innovación y Tradición
Aunque se apoya en prácticas tradicionales, el Quinta del 67 no deja de innovar. La combinación de técnicas clásicas con procesos modernos resulta en un vino que enamora a catadores en todo el mundo.
Nota de cata
Vista
Color intenso.
Nariz
Fruta negra madura especial y bálsamos.
Boca
Sedoso, con gran estructura, tanino, con notas a regaliz y chocolate. Su final es largo y persistente.
Maridaje
Arroces, Carnes rojas y quesos curados.
Temperatura de servicio
Servir entre 16ºC y 18ºC
Origen y Legado del Vino Quinta del 67
La esencia del vino Quinta del 67 radica en su profundo legado y en la conexión con la tradición vitivinícola de Almansa.
Homenaje a la Tradición de Almansa
El vino Quinta del 67 rinde un homenaje a la rica tradición vitivinícola de la región, donde generaciones de viticultores han trabajado con dedicación.
Su creación está impregnada de la herencia cultural y el compromiso con el terroir local, destacando la singularidad de Almansa.
El Proyecto de Rafael Cañizares
Detrás de este vino se encuentra un ambicioso proyecto liderado por Rafael Cañizares. Este enólogo busca resaltar la calidad de las uvas autóctonas y revitalizar la viticultura tradicional. Su enfoque se centra en:
• El respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad.
• La utilización de técnicas de cultivo que preserven la autenticidad del terroir.
• La creación de un vino que no solo destaque por su sabor, sino que también cuente una historia.
Así, cada botella de Quinta del 67 simboliza un puente entre el pasado y el futuro de la viticultura en Almansa.
El Viñedo: Terruño Único en Alpera
El viñedo que da origen a este vino se sitúa en Alpera, donde el entorno natural confiere características singulares a las uvas. Las particularidades del terreno y el clima son fundamentales para la expresión del vino.
Ubicación y Altitud
Los viñedos se encuentran en la comarca de Almansa, a una altitud que varía entre 850 y 900 metros sobre el nivel del mar.
Esta altitud favorece un ambiente ideal para el desarrollo de la Garnacha Tintorera, permitiendo que las uvas adquieran una óptima maduración.
Suelos Arenosos y Pura Caliza
Los suelos son predominantemente arenosos, con una mezcla de rocas de caliza pura.
Esta combinación permite un drenaje adecuado y contribuye a la calidad de las uvas, otorgando una mineralidad característica al vino.
Características del Clima Continental
El clima de la región es continental, con inviernos fríos y veranos calurosos.
Las variaciones extremas de temperatura entre el día y la noche fomentan una acidez adecuada y una concentración de azúcares en las uvas, perfeccionando su perfil de sabor.
Proceso de Elaboración
Vendimia Manual y Selección de Uvas
La vendimia se realiza de forma manual a principios de octubre. Esta técnica garantiza que solo las uvas en su punto óptimo de maduración sean seleccionadas.
La cuidadosa elección durante la cosecha es esencial para preservar la calidad del vino. Este enfoque minimiza el daño a las uvas y permite una mejor clasificación en la bodega.
Fermentación y Crianza en Roble Francés
Una vez recolectadas, las uvas se someten a un proceso de fermentación. La fermentación maloláctica se lleva a cabo en barricas de roble francés, lo que contribuye a suavizar la acidez y a añadir complejidad aromática.
La crianza en estas barricas se prolonga durante 14 meses para lograr una integración perfecta de sabores.
Embotellado y Exclusividad
El embotellado se realiza sin filtrar, lo que asegura que cada botella conserve la pureza del vino.
Esta atención al detalle se traduce en una producción limitada; por ejemplo, en la añada 2017, se elaboraron solo 25,000 botellas.
Esta exclusividad es un reflejo del compromiso hacia la calidad y la autenticidad del producto final.
Análisis Sensorial
El análisis sensorial permite descubrir las características distintivas de un vino. A través de la vista, el olfato y el gusto, se pueden identificar los matices que conforman su personalidad única.
Complejidad Aromática
Frutas Negras Maduras
En nariz, este vino ofrece un bouquet bien definido, donde destacan las frutas negras maduras. Notas de ciruelas, moras y arándanos se presentan con intensidad. Estos aromas son el resultado de la cuidadosa selección de uvas y del proceso de crianza.
Aromas Balsámicos y Especiados
Junto a la fruta, emergen aromas balsámicos que aportan una profundidad adicional. Notas de hierbas y especias, como la pimienta negra y el eucalipto, realzan la complejidad del vino. Esta combinación de aromas refuerza su carácter auténtico y elegante.
Sabor y Estructura en Boca
Tanino Sedoso y Final Persistente
En boca, se percibe una estructura notable. Los taninos son sedosos, ofreciendo una sensación agradable y envolvente. Esta textura se combina con un final persistente, que invita a seguir disfrutando de cada sorbo.
Notas de Fruta, Chocolate y Regaliz
Los sabores remontan hacia matices de fruta madura, que se entrelazan con toques de chocolate negro y regaliz. Esta armonía en el paladar crea una experiencia rica y compleja, ideal para aquellos que buscan un vino con profundidad y carácter.
Maridaje y Recomendaciones Gastronómicas
El maridaje es una parte esencial a la hora de disfrutar de un vino, ya que puede realzar los sabores de ambos mundos. Este vino destaca por su versatilidad en la mesa, acompañando una variedad de platos que resaltan su carácter.
Platos Ideales para Acompañar
Para acompañar el vino, se sugiere una selección variada de platos que complementen su complejidad. Algunos de los maridajes más recomendados incluyen:
• Arroces, especialmente aquellos que incluyen carne o mariscos.
• Carnes rojas, como un buen chuletón o cordero al horno.
• Quesos curados, que aportan un contraste interesantes de sabores.
Experiencias Gastronómicas con Quinta del 67
La experiencia gastronómica se enriquece al combinar este vino con menús degustación que varían según la estación. Estas experiencias pueden incluir:
• Platos de temporada que resaltan los ingredientes frescos y locales.
• Maridajes temáticos en cenas especiales, donde se exploran los sabores del vino junto con la gastronomía regional.
Cada opción invita a redescubrir sabores y texturas, convirtiendo cada comida en un momento único.
Opiniones y Reputación
Las opiniones y la reputación de un vino son fundamentales para comprender su impacto en el mercado y su aceptación entre los consumidores. La percepción que rodea a este vino refleja tanto su calidad como su vínculo con la tradición vitivinícola.
Quinta del 67 en la Crítica
La crítica especializada ha elogiado consistentemente el vino, destacando su complejidad y elegancia. Diversos enólogos y sommeliers han resaltado varios aspectos:
• Su equilibrado perfil aromático.
• La estructura en boca, que ofrece una experiencia placentera.
• La longevidad, proyectando un excelente potencial de envejecimiento.
Estas valoraciones han contribuido a establecer su reputación en el sector vinícola, posicionándolo como una opción atractiva y sofisticada.
Valoraciones de Consumidores
Los consumidores también han brindado comentarios positivos sobre su experiencia con este vino. Algunas de las opiniones más comunes incluyen:
• La satisfacción por su riqueza en matices.
• La recomendación para maridar con platos específicos, lo que potencia su disfrute.
• La percepción de que representa un gran valor por su calidad.
Estas reseñas reflejan un creciente interés por parte de los aficionados al vino, que valoran tanto la tradición como la innovación en su producción.
Compromiso con la Sostenibilidad
El vino que proviene de Almansa se caracteriza por su responsabilidad con el medio ambiente. Se implementan prácticas que buscan preservar el ecosistema local, asegurando un futuro sostenible y saludable para la viticultura.
Prácticas Respetuosas con el Medio Ambiente
Las técnicas de cultivo utilizadas en la producción son fundamentales para minimizar el impacto ambiental.
Las uvas se cultivan en viñedos no irrigados, lo que fomenta un uso más eficiente del agua. Este enfoque permite que las plantas se adapten mejor a su entorno natural y desarrollemos un carácter más auténtico.
Sostenibilidad y Biodiversidad en la Producción
El respeto por el entorno también se traduce en acciones que apoyan la biodiversidad. Algunas de estas son:
• Uso de prácticas ecológicas que promueven un equilibrio en el ecosistema.
• Protección de las variedades autóctonas y la flora local.
• Implementación de técnicas agrícolas que reducen la dependencia de productos químicos.
Estas iniciativas no solo benefician el viñedo, sino que también contribuyen a la salud general del medio ambiente, creando un legado positivo para futuras generaciones.