AMATISTA AL MAR Blanco
4,65€ IVA incl.
6,20€/litro
11 disponibles
El vino Amatista ha capturado la atención de los consumidores interesados en la diversidad de sabores y tradiciones vinícolas.
Información adicional
Peso | 1,5 kg |
---|---|
Tipo | Blanco |
Denominación | D.O. Valencia |
Zona de elaboración | Comunidad Valenciana |
Bodega | Bodegas Reymos |
Variedad | 100% Moscatel de Alejandría |
Volumen | 75 cl |
% Alcohol | 11º |
Vino Amatista: Descubre su Magia y Versatilidad
El vino Amatista es una bebida que destaca por su calidad y diversidad. Originario de la Denominación de Origen Valencia, combina técnicas tradicionales con enfoques innovadores en su producción.
Este vino se caracteriza por su atractivo sabor y aroma, lo que lo convierte en una opción versátil para diversas ocasiones. Existen diferentes tipos, como el blanco, rosado y tinto, cada uno con sus propias particularidades y maridajes recomendados.
El Fascinante Mundo del Vino Amatista
Origen y Terruño
El vino Amatista se elabora en regiones con climas únicos que influyen en sus perfiles de sabor. El terruño aporta notas distintivas que diferencian cada variedad de este vino respecto a otros.
Innovación en el Proceso de Elaboración
Los métodos tradicionales, combinados con técnicas modernas, permiten una adaptación constante al mercado actual. La innovación se refleja en detalles como la elección del barril y los tiempos de fermentación.
Nota de cata
Vista
Color amarillo pajizo con bonitos reflejos.
Nariz
Aromas a flores blancas, especialmente azahar y jazmín.
Boca
Fresco, con matices dulces.
Maridaje
Ideal con arroces marineros, ensaladas y pastas.
Temperatura de servicio
Servir entre 6ºC y 8ºC.
Historia y Origen del Vino Amatista
Denominación de Origen Valencia
Filosofía de Producción
La producción del vino Amatista se basa en una filosofía que combina tradición e innovación, permitiendo a los elaboradores experimentar con diferentes varietales y estilos.
Tradición e Innovación
La fusión de métodos tradicionales con enfoques modernos ha dado lugar a vinos que capturan la esencia del terroir. Se implementan prácticas que honran la historia vitivinícola mientras se incorporan técnicas contemporáneas.
Terroir y Clima
El clima mediterráneo de Valencia, con inviernos suaves y veranos cálidos, favorece la maduración óptima de las uvas. La alta diversidad de suelos y microclimas en la región también contribuye a la riqueza y complejidad del vino, ofreciendo perfiles sensoriales variados y atractivos.
Las características del vino Amatista son diversas y atractivas, convirtiéndolo en una opción popular entre los aficionados al vino. Su perfil aromático y su sabor distintivo ofrecen una experiencia única a los paladares.
Características del Vino Amatista
Perfil Aromático
El perfil aromático del vino Amatista es uno de sus elementos más destacados, con matices que capturan la esencia de las uvas de la región.
Aromas Florales
Los aromas florales son comunes en muchas de sus variedades, aportando frescura y elegancia. Notas de flores blancas y violetas se entrelazan y elevan la experiencia sensorial.
Notas Frutales
Las notas frutales complementan la expresión aromática, presentando un espectro que va desde frutas rojas frescas hasta frutas tropicales. Esta combinación añade complejidad al vino.
Sabor y Textura
El sabor y la textura del vino Amatista son igualmente cautivadores, logrando un equilibrio entre frescura y cuerpo.
Acidez y Taninos
La acidez bien equilibrada proporciona una sensación refrescante, mientras que los taninos son sutiles, contribuyendo a una textura suave en boca. Esto hace que resulte agradable al paladar.
Ligereza y Frescura
La ligereza y frescura son características que hacen de este vino una opción versátil para disfrutar en diversas ocasiones. Su perfil lo convierte en un vino ideal para climas cálidos y celebraciones.
Tipos de Vino Amatista
Vino Blanco Amatista
Variedades de Uva
El vino blanco Amatista se elabora principalmente a partir de variedades como la Merseguera y la Viura. Estas uvas aportan frescura y notas frutales, así como un perfil aromático que destaca en climas cálidos.
Maridajes Recomendados
Ideal para acompañar platos ligeros, este vino blanco combina bien con mariscos, sushi y ensaladas, además de ser una excelente opción para aperitivos y tapas.
Vino Rosado Amatista
Elaboración y Color
Generalmente producido con uvas como la Tempranillo y la Monastrell, el vino rosado Amatista presenta un color vibrante y un perfil equilibrado, que evoca frescura y ligereza.
Opciones de Maridaje
Este vino es perfecto para acompañar ensaladas, platos de pasta y tapas españolas, como las patatas bravas, por su capacidad de realzar los sabores de los alimentos.
Vino Tinto Amatista
Estilos y Envejecimiento
El tinto Amatista abarca desde jóvenes con un toque afrutado hasta opciones más complejas como Crianza o Reserva. Estos últimos añaden notas de madera que enriquecen su sabor.
Maridajes Clásicos
Con su riqueza en taninos equilibrados, es ideal para carnes rojas, guisos y quesos curados, ofreciendo una experiencia gustativa intensa y satisfactoria.
Maridaje con Comidas
Mariscos y Pescados
El vino Amatista blanco es una opción ideal para acompañar platos de marisco y pescado. Su frescura y notas afrutadas complementan la delicadeza de estos ingredientes. Algunas combinaciones efectivas son:
• Sushi y sashimi.
• Gambas a la plancha.
• Pescado al horno con hierbas.
Platos de Pasta y Ensaladas
Las ensaladas frescas y los platos de pasta encuentran su maridaje perfecto con el vino rosado Amatista. Este tipo de vino, con su perfil equilibrado, combina bien con:
• Ensaladas de pollo y aguacate.
• Pasta con salsa de tomate o pesto.
• Rizo de verduras y queso fresco.
Carnes y Guisos
El vino tinto Amatista se adapta a platos más robustos, ofreciendo una experiencia sabrosa y satisfactoria. Algunas sugerencias de maridaje incluyen:
• Carnes asadas como el cordero o la ternera.
• Guisos de carne con salsas ricas.
• Quesos curados y embutidos selectos.
Tendencias y Demanda Actual
Preferencias de los Consumidores
En los últimos años, ha crecido el interés por vinos que ofrezcan no solo calidad, sino también una experiencia única. Los consumidores actualmente buscan:
• Variedades accesibles y versátiles.
• Vinos que mariden bien con una amplia gama de platos.
• Opciones que promuevan la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.
Productos Ecológicos y Sostenibles
La demanda por productos ecológicos ha crecido significativamente. Muchos productores han comenzado a adoptar prácticas sostenibles en la viticultura. Esto incluye:
• Uso de prácticas de cultivo orgánico para reducir la huella ambiental.
• Implementación de técnicas que fomenten la biodiversidad en los viñedos.
• Certificaciones que aseguran la sostenibilidad de la producción.
A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de su elección, el vino ecológico se posiciona como una opción cada vez más preferida en el mercado.