MOCÉN Verdejo Selección
6,50€ IVA incl.
8,67€/litro
95 disponibles
Mocén Verdejo: El Vino Blanco que Refleja la D.O. Rueda. Una experiencia sensorial que refleja el terruño donde se cultiva.
Información adicional
Peso | 1,5 kg |
---|---|
Denominación | D.O. Rueda |
Zona de elaboración | Castilla y León |
Bodega | Bodegas Mocén |
Variedad | 100% Verdejo |
Volumen | 75 cl |
% Alcohol | 13º |
Mocén Verdejo: El Vino Blanco que Refleja la D.O. Rueda
El Mocén Verdejo es un vino blanco destacado en la Denominación de Origen Rueda. Esta variedad de uva es conocida por su frescura y versatilidad, lo que la convierte en una opción popular entre los amantes del vino.
La Bodega Mocén combina tradición y modernidad en su producción. Su enfoque en la viticultura sostenible resalta las características únicas del Mocén Verdejo, ofreciendo una experiencia sensorial que refleja el terruño donde se cultiva.
Propiedades del MOCÉN Verdejo Selección
Maridaje
Ideal con aperitivos, pescados y mariscos.
Temperatura de servicio
Entre 7ºC y 9ºC.
Nota de cata
Vista
Amarillo oro de intensidad media con algunos reflejos verdosos.
Nariz
Muy amplio, con intensos aromas a la variedad verdejo que lo compone, heno y fruta tropical madura.
Boca
Se presenta fresco, afrutado, untuoso, amplio, consistente, redondo, equilibrado.
Historia y Orígenes del Mocén Verdejo
La Bodega Mocén: Tradición y Modernidad
La Bodega Mocén, establecida en el corazón de Rueda, es reconocida por su impresionante legado en la producción de vino.
Fundada hace varias décadas, ha sabido adaptarse a los tiempos modernos sin sacrificar su compromiso con las técnicas tradicionales. Su enfoque se basa en:
• Uso de viñedos con más de 50 años de antigüedad.
• Prácticas de viticultura sostenible que respetan el medio ambiente.
• Innovación en procesos de elaboración que garantizan la calidad del vino.
La Uva Verdejo y su Papel en la Denominación de Origen Rueda
La uva Verdejo es la protagonista en la producción de este vino, siendo la variedad más emblemática de la D.O. Rueda.
Su origen se remonta a siglos atrás, donde los viticultores locales comenzaron a cultivarla. Este tipo de uva es conocida por:
• Sus características aromáticas y de frescura que la distinguen.
• Capacidad para adaptarse a diferentes tipos de terruños.
• Su resistencia a las condiciones climáticas de la región.
Innovaciones en la Viticultura Sostenible
La Bodega Mocén ha sido pionera en implementar prácticas de viticultura sostenible. Al adoptar tecnologías modernas, busca minimizar el impacto ambiental sin comprometer la calidad. Algunas de estas innovaciones incluyen:
• Aplicación de técnicas de riego eficientes que conservan el agua.
• Uso de métodos de cultivo que fomentan la biodiversidad en los viñedos.
• Compromiso con el manejo integrado de plagas, reduciendo la dependencia de productos químicos.
Características del Mocén Verdejo.
Nota de Cata
Color, Nariz y Boca: Una Experiencia Sensorial
En cuanto al color, el Mocén Verdejo presenta un brillante tono amarillo con reflejos verdosos. Esta apariencia anticipa su frescura.
En nariz, ofrece un bouquet vibrante que incluye notas de frutas de hueso, como el melocotón y la manzana, junto a matices tropicales y ciertos toques cítricos.
En boca, es ligero y vivaz, con una textura envolvente, dejando un final ligeramente amargo que recuerda la variedad de su uva.
Comparativa con Otros Vinos Blancos
Cuando se compara con otros vinos blancos, el Mocén Verdejo se destaca por su complejidad y equilibrio. A diferencia de los vinos más pesados, su frescura lo convierte en una opción ideal para diversas ocasiones.
Su acidez equilibrada y su perfil afrutado lo diferencian de otros vinos de la región, lo que lo hace especialmente versátil.
Proceso de Elaboración
Vendimia Nocturna y Selección de Uvas
La vendimia nocturna es un aspecto crucial en la elaboración del Mocén Verdejo. Este método se utiliza para asegurar la frescura de las uvas y prevenir la oxidación. Una vez en la bodega, las uvas son cuidadosamente seleccionadas, eliminando aquellas que no cumplen con los estándares de calidad.
Vinificación y Maduración
El prensado se realiza de manera suave, extrayendo solo mostos de baja presión. Esto garantiza que se conserve la pureza del fruto. La fermentación tiene lugar en depósitos de acero inoxidable a temperaturas controladas, lo que preserva los aromas frescos. Posteriormente, el vino madura durante un corto período sobre sus lías, aportando complejidad.
Conservación y Filtrado
Finalmente, antes de embotellar, el Mocén Verdejo pasa por un proceso de estabilización y filtrado en frío, asegurando que mantenga todas sus características originales intactas y lista para la comercialización.
Maridaje y Servicio del Mocén Verdejo
Platos que Realzan su Frescura
Pescados y Mariscos
Este vino blanco es excepcional con platos de pescado y mariscos. Su frescura complementa perfectamente la sutileza de los sabores del mar. Algunas opciones ideales incluyen:
• Ceviches frescos que inundan el paladar con cítricos.
• Pescados a la plancha, como merluza o dorada, acompañados de un toque de limón.
• Mariscos cocidos, donde la frescura del vino equilibra la intensidad del marisco.
Aperitivos y Entrantes
Durante un aperitivo, este vino se muestra como un acompañante perfecto. Los quesos frescos y las tapas variadas son ideales para disfrutar junto a él. Se sugiere:
• Tablas de quesos suaves como el queso de cabra.
• Tapas con aceitunas y encurtidos que aportan una textura ligera.
Carnes Blancas y Ensaladas
El Mocén Verdejo combina bien con carnes blancas como el pollo o el pavo. A su vez, proporciona un excelente maridaje con ensaladas que incluyen proteínas ligeras, potenciando los sabores del plato.
Temperatura Ideal y Copas Adecuadas
Para disfrutar plenamente de sus atributos, se recomienda servir el Mocén Verdejo entre 7 y 10 ºC. Esto permite resaltar sus notas afrutadas.
Las copas adecuadas son aquellas de boca ancha, que permiten una mejor oxigenación del vino, potenciando así su aroma y frescura.
Consejos y recomendaciones sobre Mocén Verdejo
Diferencias con Otros Vinos de la Bodega
El Mocén Verdejo se diferencia de otros productos de la Bodega Mocén por su especialización en la variedad Verdejo, destacando su frescura y notas frutales.
Este vino blanco joven se elabora con un enfoque en la expresión mínima del terroir. Otros vinos de la bodega pueden incluir variedades diferentes o técnicas de producción que les confieren perfiles de sabor variados, pero el Mocén Verdejo busca resaltar la pureza de la uva Verdejo en su máxima expresión.
Aconsejable para Envejecimiento o Consumo Joven
El Mocén Verdejo es un vino diseñado para ser disfrutado joven. Su frescura y acidez equilibrada lo hacen ideal para el consumo inmediato.
Sin embargo, algunos maridajes y condiciones de almacenamiento pueden permitir una ligera evolución en botella, aunque no se promueve como un vino de guarda.
Se recomienda disfrutarlo en su juventud para apreciar sus frescos aromas y sabores.
Recomendaciones de Almacenamiento y Conservación
Para preservar la calidad del Mocén Verdejo, se sugiere seguir las siguientes recomendaciones:
• Almacenar en un lugar fresco, a una temperatura constante entre 7 y 10 ºC.
• Proteger de la luz directa y de posibles olores fuertes en el ambiente.
• Mantener las botellas en posición horizontal para mantener el corcho húmedo.
Con estas medidas, se asegura que el vino mantenga sus características ideales hasta el momento de ser disfrutado.