Pedro Ximenez DON PX

22,95 IVA incl.
30,60/litro

15 disponibles (puede reservarse)

El proceso de elaboración del PX Pedro Ximénez transformó el paradigma de los vinos dulces. A través de técnicas artesanales como el ‘asoleo’, se logra maximizar el potencial de dulzor en las uvas, resultando en un producto único con sabores intensamente concentrados.

Información adicional

Peso 1,5 kg
Denominación

Montilla – Moriles

Zona de elaboración

Andalucía

Bodega

Bodegas Toro Albalà

Variedad

100% Pedro Ximénez

Volumen

75 cl

Grado Alcohol

17º

Pedro Ximénez PX: Descubre el Vino Dulce de Andalucía

El Pedro Ximénez es un vino dulce originario de Andalucía, especialmente famoso en la región de Montilla-Moriles. Su producción se basa en la uva del mismo nombre, conocida por su alta concentración de azúcares.

Este vino se elabora mediante un cuidadoso proceso que incluye el asoleo de las uvas y la crianza en barricas. Con sus intensos sabores y aromas, el PX es ideal tanto para maridar con postres como para disfrutar solo.

Explorando el PX Pedro Ximénez: Un Tesoro Enológico

PX Pedro Ximénez en la Cultura Global

No se limita a su tierra natal en Andalucía. El PX Pedro Ximénez ha cruzado fronteras, ganando popularidad en mercados internacionales donde es valorado tanto por sommeliers como por aficionados al vino por igual.

Innovaciones Modernas en la Producción

Con la evolución de la tecnología vinícola, productores innovadores revitalizan el PX Pedro Ximénez, implementando técnicas modernas sin sacrificar la tradición. Esto asegura un producto que combina lo mejor de ambos mundos, tradición y vanguardia.

Beneficios Nutricionales

Además del placer sensorial, el PX Pedro Ximénez ofrece ciertos beneficios nutricionales. Contiene antioxidantes naturales que pueden ayudar a combatir el estrés oxidativo, promoviendo así una salud celular óptima.

Nota de cata

Vista

Ambarino intenso, brillantes, denso, perezoso en la copa.

Nariz

Frutoso, exultante, con intensos aromas primarios a pasas, a dátiles y a miel de eucaliptos y ligeros recuerdos a pastelería de horno. Aspirando con energía el catador podrá apreciar lo que coloquialmente se llama aroma de palillo, olor a raspón seco que garantiza su noble origen y su pureza.

Boca

Denso en la boca, cautivador, dulce sin llegar a empalagar.

Maridaje

Ideal con aperitivos o con postres.

Temperatura de servicio

Servir entre 10ºC y 14ºC.

El Origen del Pedro Ximénez

El Pedro Ximénez es un vino con una rica historia que se remonta a siglos atrás. Su tradición vinícola se ha mantenido viva en Andalucía, donde la uva que le da nombre ha encontrado un hogar ideal.

Historia y Tradición

La historia del Pedro Ximénez se sitúa en la región de Andalucía, donde se han cultivado variedades de uva desde tiempos romanos. Durante el siglo XVIII, su popularidad creció notablemente, convirtiéndose en un símbolo de los vinos generosos españoles. Este vino dulce ha sido parte esencial de la cultura local, servido en celebraciones y disfrutado en la gastronomía de la región.

La Variedad de Uva Pedro Ximénez

La uva Pedro Ximénez, que se caracteriza por su alta concentración de azúcares, es la base de este famoso vino. Se cultiva en terrenos específicos que favorecen su desarrollo y maduración.

Características de la Uva
• Color: La uva presenta una piel oscura, lo que contribuye a la tonalidad del vino.
• Azúcares: Su alta concentración de azúcares naturales es fundamental para la elaboración de vinos dulces.
• Resistencia: Esta variedad es robusta y se adapta bien a las condiciones climáticas de Andalucía.

Regiones de Cultivo
Principalmente, la uva Pedro Ximénez se cultiva en la D.O. Montilla-Moriles. Esta región es conocida por su clima cálido y seco, ideal para el proceso de asoleo, que potencia aún más la dulzura de las uvas. Otras áreas en Andalucía también contribuyen a su producción, pero Montilla-Moriles sigue siendo la más representativa.

Proceso de Elaboración del PX

La elaboración del Pedro Ximénez es un proceso que combina tradición y técnicas específicas que realzan el carácter único de este vino. A continuación, se detallan las principales etapas de su producción.

Asoleo de las Uvas

El asoleo es un método clave en la elaboración del PX. Las uvas de Pedro Ximénez se extienden en esteras de esparto al sol. Este proceso natural favorece la deshidratación de las uvas, concentrando sus azúcares y potenciando su dulzura única. Se estima que deben estar al sol entre siete y quince días, dependiendo de las condiciones climáticas.

Crianza en Solera

La crianza del PX se realiza mediante el sistema tradicional de soleras, que permite una maduración gradual y el desarrollo de complejidad en los aromas y sabores del vino. Este método consiste en la mezcla de diferentes añadas, lo que aporta características únicas a cada botella.

Método de Soleras y Criaderas
El método de soleras y criaderas implica una serie de barricas organizadas en niveles. Las barricas del nivel inferior contienen el vino más viejo, y las de los niveles superiores contienen vino más joven. Al sacar una porción del vino de la solera, se reemplaza con vino de la criadera, garantizando así la continuidad y calidad del producto a lo largo del tiempo.

Crianza Oxidativa
La crianza oxidativa es otro componente esencial en el proceso del PX. Consiste en tener las barricas de vino en condiciones que permitan una exposición controlada al oxígeno. Esto no solo favorece el desarrollo de matices complejos, sino que también aporta al vino su característico color ámbar y su textura sedosa.

Características Sensoriales del PX

Las características sensoriales del Pedro Ximénez son fundamentales para comprender su singularidad y atractivo. Su perfil aromático y de sabor lo posiciona como un vino excepcional en el mundo de los vinos dulces.

Nota de Cata

Aroma y Sabor
El PX presenta un amplio espectro de aromas que son característicos de su elaboración. Se pueden encontrar notas de: Pasas y higos. Miel y caramelo. Confitería y frutas maduras.

En boca, la dulzura es inconfundible, equilibrada por una acidez que evita que resulte empalagoso. La sensación es aterciopelada, dejando un agradable retrogusto. La complejidad de estos sabores es un reflejo de su crianza.

Estructura y Dulzura
La estructura del PX es densa y rica, con un cuerpo que se manifiesta en cada sorbo. La dulzura se percibe como envolvente, sin ser excesiva, lo que permite que sus matices se aprecien de manera óptima. Este equilibrio es uno de los aspectos más valorados entre los catadores.

Comparativa con Otros Vinos Dulces

En comparación con otros vinos dulces, el PX destaca por su intensidad aromática y su capacidad de integración de sabores.

A diferencia de algunos vinos de licor o de postre que pueden ser unidimensionales, el PX ofrece una complejidad que invita a la exploración.

Esta singularidad lo convierte en un acompañante ideal para una variedad de platos y postres, marcando la diferencia en cada ocasión.

Maridaje con Pedro Ximénez

El Pedro Ximénez se complementa perfectamente con diversos platos, tanto dulces como salados. Su versatilidad permite maridar este vino con sabores variados, creando experiencias gastronómicas únicas.

Maridaje con Postres

El dulzor y la complejidad del PX lo convierten en un acompañante ideal para varios tipos de postres.

Chocolate y Dulces
Los postres que incluyen chocolate negro complementan a la perfección el profile del PX. La intensidad del chocolate realza las notas de la uva, creando un equilibrio sublime. Otros dulces, como tartas de frutas y mousse, también se benefician de la dulzura del vino, aportando frescura a cada bocado.

Frutas y Helados
Las frutas frescas, como los higos o los frutos rojos, junto con helados, ofrecen un contraste refrescante. La combinación de su acidez con la dulzura del PX resulta simplemente irresistible para el paladar.

Maridaje Salado

El PX no solo es un vino de postre; su versatilidad se extiende a platos salados, donde proporciona un toque especial.

Quesos y Foie
Los quesos curados, especialmente los azules, junto con foie gras, crean una fusión magnífica con el PX. La salinidad y la intensidad de estos alimentos equilibran la dulzura del vino, ofreciendo una experiencia gastronómica exquisita.

Platos de Carne
El uso del PX en salsas para carnes, como el cerdo o el cordero, proporciona un matiz distinto. La reducción del vino intensifica su sabor, lo que resalta su dulzura natural y potencia el plato, creando combinaciones sorprendentes.

Conservación y Servicio del PX

La correcta conservación y servicio del PX son fundamentales para disfrutar de todas sus cualidades. A continuación, se detallan aspectos clave para mantener su calidad y optimizar su presentación en la mesa.

Almacenamiento Ideal

Condiciones de Conservación
El PX debe ser almacenado en un lugar oscuro y fresco. Las temperaturas ideales oscilan entre 12ºC y 15ºC. La humedad también es importante, ya que un ambiente muy seco puede dañar el corcho, permitiendo la entrada de aire y deteriorando el vino.

Sellado y Mantenimiento
Una vez abierta una botella, es esencial sellarla correctamente. Utilizar el tapón original o un tapón específico para vinos permitirá mantener su frescura durante semanas. Es aconsejable guardar la botella en el frigorífico para prolongar su calidad.

Cómo Servir el PX

Temperatura de Servicio
El PX se recomienda servir frío, entre 6ºC y 10ºC, lo que realza sus características aromáticas y dulces. Esta temperatura también favorece la frescura del vino y lo hace más agradable al paladar.

Usar el PX en Cocinas
Este vino no solo se disfruta en copa. Su versatilidad permite incorporarlo en diversas recetas, desde salsas para carnes hasta postres. Cocinar con PX puede aportar un toque dulce y especial a los platos, potenciando sabores de manera sorprendente.

Enoturismo en Montilla-Moriles

El enoturismo en Montilla-Moriles ofrece a los visitantes una oportunidad única para explorar la rica tradición vinícola de la región. Con paisajes pintorescos y bodegas históricas, este destino atrae a los amantes del vino y a aquellos interesados en descubrir los secretos de la elaboración del vino dulce.

Rutas del Vino

Las rutas del vino en Montilla-Moriles permiten a los turistas disfrutar de un recorrido fascinante por diversas bodegas y viñedos. Estas rutas generalmente incluyen:

• Visitas guiadas a bodegas, donde se explica el proceso de vinificación.
• Catas de vino que permiten degustar diferentes variedades, destacando los sabores y aromas característicos de la región.
• Senderos que ofrecen vistas espectaculares de los viñedos y el paisaje andaluz.

Visita a Bodegas Destacadas

Montilla-Moriles alberga numerosas bodegas que son imprescindibles para quienes desean conocer de cerca el proceso de elaboración del vino. Algunas de estas bodegas son reconocidas a nivel nacional e internacional.

Experiencias de Cata

Las bodegas ofrecen experiencias de cata únicas, donde los visitantes pueden:
• Aprender sobre las técnicas de cata y las diferencias entre los tipos de vino.
• Experimentar maridajes con productos locales.
• Participar en catas temáticas que destacan características específicas de los vinos.

Cultura y Gastronomía

La gastronomía de la región complementa la experiencia de enoturismo. En Montilla-Moriles, se pueden disfrutar platos típicos que se maridan perfectamente con el vino, creando una fusión ideal entre el vino y la cocina andaluza. Los festivales y eventos relacionados con el vino son excelentes oportunidades para sumergirse en la cultura local y disfrutar de la música, el arte y la tradición gastronómica.

Compartir este producto

También te puede interesar