VENTA DEL PUERTO Nº 12
10,95€ IVA incl.
14,60€/litro
32 disponibles
La Venta del Puerto nº12 no es solo un vino, es una expresión histórica. Cada botella lleva consigo las historias de su origen, vinculado al antiguo puerto seco que recaudaba peajes, mezclando tradición e innovación.
Información adicional
Peso | 1,5 kg |
---|---|
Denominación | D.O. Valencia |
Zona de elaboración | Comunidad Valenciana |
Bodega | Bodega La Viña |
Variedad | 10% Merlot, 10% Syrah, 40% Cabernet Sauvignon y 40% Tempranillo |
Volumen | 75 cl |
% Alcohol | 14,5º |
Venta del Puerto 12: Un Vino con Sabor a Tradición
El Venta del Puerto Nº12 es un vino tinto excepcional de la Bodega Cooperativa La Viña, ubicada en la Font de la Figuera, Valencia. Este vino refleja la tradición y el compromiso por la calidad de la región.
Desde su lanzamiento en 2006, ha capturado la atención de los amantes del vino. Su cuidadosa elaboración y crianza en barricas de roble americano le otorgan características únicas que destacan en cada degustación.
Explorando el Vino Venta del Puerto nº12
El Arte de la Vinificación
La maestría detrás de la Venta del Puerto 12 reside en su meticulosidad. Destaca en su período de crianza en barricas de roble americano, donde adquiere complejidad, mientras que su reposo embotellado asegura una calidad constante.
Exploración Sensorial
Al degustar la Venta del Puerto 12, comienza una travesía sensorial. En nariz, despliega un abanico de frutas maduras y suaves notas de chocolate. En boca, su cuerpo robusto y taninos suaves prometen una experiencia memorable.
Valor Cultural
Este vino no solo resalta por su estructura y sabor, sino también por ser un símbolo de la evolución vinícola en Valencia. Refleja la riqueza cultural que ha nutrido a la región durante siglos.
Nota de cata
Vista
Vino limpio y transparente, de intensidad colorante alta. Color rojo picota oscuro y ribete cardenalicio, sin llegar a mostrar tonos de evolución, expresando su juventud.
Nariz
Aromas envolventes y complejo, destacando a copa parada notas de fruta negra madura (mora y grosella), fruta en licor y notas dulzonas. A copa agitada se potencian los aromas de frutas negras y rojas reforzadas con toques balsámicos y torrefactos, chocolate y café con leche, unidos a leves notas minerales.
Boca
Se presenta potente, de gran recorrido, con taninos potentes, dulces y carnosos, acompañados de una acidez perfectamente integrada, que le confiere frescura y resalta la presencia de fruta madura.
Maridaje
Acompaña perfectamente a carnes rojas, quesos curados y guisos.
Temperatura de servicio
Servir entre 16ºC y 18ºC.
Historia y Tradición de Venta del Puerto Nº12
La historia de Venta del Puerto Nº12 está marcada por la riqueza cultural y vitivinícola de la región de Valencia. Su esencia refleja un legado profundo y un compromiso con la calidad.
Origenes de la Bodega Cooperativa La Viña
La Bodega Cooperativa La Viña inició su andadura hace más de 75 años. Su propósito principal era proporcionar un medio de vida digno para los viticultores de la zona.
A través de un enfoque comunitario, la bodega ha promovido la producción de vinos que respetan la tradición y el entorno local.
La Evolución del Vino a lo Largo del Tiempo
Desde su creación, la bodega ha evolucionado siguiendo las tendencias del mercado y las preferencias de los consumidores.
A lo largo de las décadas, ha integrado técnicas modernas sin perder la esencia de la viticultura tradicional, garantizando calidad y autenticidad.
Significado del Nombre Venta del Puerto
El nombre «Venta del Puerto» proviene de un antiguo punto de paso entre los reinos de Valencia y Murcia, donde se servía vino a los viajeros.
Este nombre evoca la historia de hospitalidad y comercio, conectando con la identidad y tradición de la región.
Proceso de Elaboración y Crianza
El proceso de elaboración y crianza del vino es fundamental para desarrollar su carácter y complejidad. Este vino combina la tradición y técnicas modernas para ofrecer un producto de calidad excepcional.
Coupage de Cuatro Variedades de Uva
El Venta del Puerto Nº12 se elabora mediante un coupage que combina cuatro variedades de uva. Estas son:
• Tempranillo
• Cabernet Sauvignon
• Merlot
• Syrah
Esta mezcla permite lograr un equilibrio ideal en el sabor y las características olfativas del vino.
Crianza en Barrica de Roble Americano
La crianza en barrica es un aspecto esencial que contribuye a la estructura y el perfil del vino.
Meses de Crianza en Barrica
Una vez cosechadas las uvas, el vino se somete a una crianza de 12 meses en barricas de roble americano. Este tiempo en madera enriquece el vino con notas de vainilla y especias, creando una complejidad aromática especial.
Reposo en Botella: Redondeo del Sabor
Tras su paso por barrica, el vino reposa en botella durante seis meses. Este reposo permite que los sabores se integren y se redondeen, asegurando una experiencia sensorial más suave y refinada al degustarlo.
Características Sensoriales del Vino
Las características sensoriales del vino son esenciales para apreciar plenamente su calidad y singularidad. El Venta del Puerto Nº12 ofrece una experiencia completa que combina aspectos visuales, olfativos y gustativos.
Notas Visuales: Color y Brillo
En la vista, este vino se destaca por su intensidad y brillo.
Se presenta con un color rojo picota oscuro, mostrando una transparencia que refleja su juventud.
Este tono rico en matices es indicativo de su complejidad y calidad.
Perfil Aromático: Frutas y Especias
El perfil olfativo del vino es un viaje sensorial. Se pueden apreciar notas de frutas negras maduras, como la mora y la grosella.
Al agitar la copa, surgen aromas enriquecidos por toques balsámicos y especiados, creando una invitación irresistible a degustarlo.
Notas de Chocolate y Café
Adicionalmente, se perciben matices de chocolate y café con leche, que aportan una profundidad adicional al bouquet, realzando su atractivo y complejidad.
Sabor y Estructura: Fuerza y Carácter
En boca, el vino exhibe una potencia y un cuerpo notable.
Sus taninos son carnosos y bien integrados, proporcionando una textura suave y equilibrada.
La combinación de frescura y fruta madura ofrece una experiencia gustativa que perdura en el paladar.
Maridaje Perfecto para Venta del Puerto Nº12
El Venta del Puerto Nº12 es un vino versátil que complementa a la perfección diferentes opciones gastronómicas. Su complejidad y matices lo hacen ideal para maridar con diversos platos.
Combinación con Carnes Rojas
Este vino tinto se lleva de maravilla con carnes rojas, destacando su potencia y estructura. Se recomienda acompañarlo con:
• Chuletones a la parrilla.
• Guisos de carne de cordero.
• Filetes jugosos con salsa de setas.
Acompañamiento con Quesos Curados
El equilibrio de sabores en el Venta del Puerto Nº12 realza la experiencia con quesos. Es especialmente recomendable con:
• Queso manchego curado.
• Queso de cabra envejecido.
• Quesos azules que aporten un contraste interesante.
Compatible con Platos Tradicionales
Este vino también es un buen aliado para platos de la cocina tradicional. Se sugiere maridar con:
• Paella de carne.
• Estofados de ternera.
• Cocido madrileño con sus diferentes ingredientes.
Premios y Reconocimientos
La trayectoria del Venta del Puerto Nº12 está marcada por numerosos premios que subrayan su calidad y excelencia en el mundo del vino. Estos reconocimientos son un reflejo del esfuerzo y la dedicación de la Bodega Cooperativa La Viña.
Distinciones Nacionales
En el ámbito nacional, el Venta del Puerto Nº12 ha recibido varias distinciones destacadas. Entre ellas se encuentran:
• Premio a la Mejor Relación Calidad-Precio en el Concurso Nacional de Vinos.
• Medalla de Oro en el Certamen de Vinos de Valencia.
• Reconocimiento en la Guía de Vinos del Año por su consistencia y calidad en producciones recientes.
Reconocimientos Internacionales
A nivel internacional, el Venta del Puerto Nº12 ha brillado en competiciones prestigiosas. Algunos de los más destacados incluyen:
• Medalla de Plata en el Mundial de Vinos de Burdeos.
• Certificado de Excelencia en el Concurso Internacional de Vinos de Bruselas.
• Premio en la Guía de Vinos de la UE por su innovación y sabor.
Compromiso con la Sostenibilidad
La Bodega Cooperativa La Viña refleja un firme compromiso con la sostenibilidad. Esta dedicación se manifiesta en diversas prácticas responsables que promueven un futuro más respetuoso con el medio ambiente.
Prácticas Responsables en la Bodega
La bodega implementa técnicas de viticultura sostenible que minimizan el impacto ambiental. Se centran en:
• Uso de productos naturales en el manejo de plagas.
• Conservación de la biodiversidad en los viñedos.
• Rotación de cultivos para mantener la salud del suelo.
Iniciativas de Eficiencia Energética
La bodega ha adoptado varias iniciativas para mejorar la eficiencia energética en sus instalaciones. Estas incluyen:
• Implementación de sistemas de energía solar.
• Mejoras en el aislamiento para reducir el consumo de energía.
• Uso de maquinaria moderna que consume menos recursos.