BARDOS Reserva

14,70 IVA incl.
19,60/litro

25 disponibles

Degustar un Bardos Reserva es una experiencia sensorial completa. La unión de aromas de frutas y notas especiadas envuelven el paladar en una danza de sabores ricos y sofisticados, dejando una impresión imborrable.

Información adicional

Peso 1,5 kg
Denominación

D.O Ribera del Duero

Zona de elaboración

Castilla y León

Bodega

Bodega Bardos

Variedad

90% Tinta del país, 10% Cabernet Sauvignon

Volumen

75 cl

Grado Alcohol

14,5º

 

Bardos Reserva: Un Vino Excepcional de la Ribera del Duero

Bardos Reserva es un vino destacado de la Denominación de Origen Ribera del Duero. Su elaboración se basa en una cuidadosa selección de uvas y un proceso riguroso que resalta su calidad.

Este vino combina principalmente Tinta del País y un toque de Cabernet Sauvignon. Su notable personalidad lo convierte en una elección apreciada tanto por críticos como por amantes del vino.

Explorando las Singularidades del Vino Bardos Reserva

La Influencia del Clima y el Suelo

El vino Bardos Reserva refleja la singularidad del clima continental de Ribera del Duero, con veranos cálidos e inviernos fríos. El suelo calcáreo contribuye a las características únicas del vino. Esta riqueza natural potencia su calidad.

Técnicas Innovadoras en la Vinificación

Un enfoque moderno en la vinificación combina tecnologías avanzadas con métodos tradicionales. El control de temperatura y maceración prolongada en tanques de acero inoxidable asegura la máxima extracción de aromas y sabor, elevando la esencia del Bardos Reserva.

La Experiencia Sensorial del Bardos Reserva

Degustar un Bardos Reserva es una experiencia sensorial completa. La unión de aromas de frutas y notas especiadas envuelven el paladar en una danza de sabores ricos y sofisticados, dejando una impresión imborrable.

Nota de cata

Vista

Color rojo picota con notas moradas.

Nariz

Gran intensidad aromática, donde se aprecia una gran complejidad con frutas del bosque, balsámicos aportados por el Cabernet Sauvignon, especia y chocolate.

Boca

Potente, estructurado y maduro, pero fresco y muy largo y persistente.

Maridaje

Se aconseja con carnes rojas, asados de cordero, chuletillas al sarmiento, caza y quesos ahumados y curados.

Temperatura de servicio

Servir entre 17ºC y 18ºC.

Origen del Bardos Reserva

El Bardos Reserva tiene sus raíces en una de las regiones vinícolas más prestigiosas de España. Su elaboración y características están íntimamente ligadas a la Denominación de Origen Ribera del Duero.

Denominación de Origen Ribera del Duero

La Ribera del Duero se extiende a lo largo del río Duero y es reconocida internacionalmente por la calidad de sus vinos. Esta región se beneficia de un clima extremo, que favorece una maduración óptima de las uvas. Es esencialmente conocida por la uva Tinta del País, que aporta singularidad a los vinos producidos en esta denominación.

Viñedos y Variedades de Uva

La calidad del Bardos Reserva comienza en los viñedos, donde se cultivan variedades seleccionadas que adquieren sus características distintivas gracias al entorno y las condiciones de cultivo.

Viñedos de Altura en Moradillo de Roa
Los viñedos de Moradillo de Roa, situados a más de 900 metros de altitud, representan un aspecto clave en la calidad de este vino. Este ubicación proporciona un entorno privilegiado, con suelos franco-arenosos que poseen canto rodado y capas de arcilla en profundidad. La baja producción de viñedos viejos, algunos de más de 60 años, es determinante para alcanzar una excelente calidad en la cosecha.

Composición: Tinta del País y Cabernet Sauvignon
La mezcla del Bardos Reserva incluye un 90% de Tinta del País y un 10% de Cabernet Sauvignon. La Tinta del País, predominante en la región, aporta cuerpo y carácter, mientras que el Cabernet Sauvignon introduce matices que enriquecen el perfil del vino. Esta cuidadosa combinación es resultado de un proceso de selección riguroso y de un compromiso con la calidad.

Proceso de Elaboración

El proceso de elaboración del vino es fundamental para alcanzar la calidad que define a este producto. Cada paso se cuida al detalle, asegurando que los sabores y aromas sean óptimos.

Vendimia y Elaboración

Vendimia Manual y Transporte
La vendimia se realiza de manera manual entre el 7 y el 17 de octubre. Este método permite seleccionar solo las uvas en su punto óptimo de maduración. Las uvas se recolectan en pequeñas cajas de 15 kilos y se transportan a la bodega de forma cuidadosa en pequeños remolques, garantizando su integridad.

Fermentación y Maceración en Cubas
Una vez en la bodega, las uvas son sometidas a un proceso de fermentación y maceración. Este se lleva a cabo en cubas de 15.000 kilogramos, a una temperatura controlada de 18ºC durante un período de cuatro semanas. Este control de temperatura permite que la fermentación se realice de manera óptima, extrayendo los mejores compuestos de las uvas.

Fermentación Maloláctica y Crianza

Fermentación en Barricas Nuevas de Roble Francés
Tras la fermentación principal, se lleva a cabo la fermentación maloláctica en barricas nuevas de roble francés. Este proceso no solo suaviza la acidez del vino, sino que también añade complejidad y matices a su sabor.

Crianza de 16 meses
El vino se cría durante 16 meses en barricas nuevas, lo que permite desarrollar su estructura y perfil organoléptico. Esta crianza en roble aporta características aromáticas y gustativas únicas, contribuyendo a su reconocida calidad.

Notas de Cata

Las notas de cata del Bardos Reserva revelan su complejidad y la atención al detalle en su elaboración. Desde su aspecto atractivo hasta el perfil de aromas y sabores, cada aspecto es reflejo de la riqueza de la Denominación de Origen Ribera del Duero.

Aspecto Visual

Color Rojo Picota
El vino presenta un profundo color rojo picota, que se acompaña de reflejos morados en los bordes.

Esta tonalidad no solo indica su juventud, sino también la riqueza de sus uvas y el tiempo de envejecimiento en barrica.

Nariz

Frutas del Bosque y Especias
En la fase olfativa, se aprecian intensos aromas a frutas del bosque, como moras y arándanos. Las notas especiadas se entrelazan, aportando un carácter adicional que invita a la degustación.

Elementos Balsámicos y Chocolate
Elementos balsámicos que provienen de la Cabernet Sauvignon se manifiestan, sumados a sutiles matices de chocolate. Esta combinación aromática realza la complejidad del vino y sugiere un cuidado proceso de elaboración.

Boca

Potente y Estructurado
Al degustarlo, se percibe una gran potencia y estructura. La entrada en boca es envolvente, ofreciendo una experiencia rica y placentera. Su cuerpo robusto realza su carácter excepcional.

Frescura y Persistencia
Un notable frescor acompaña la sensación, equilibrando la profundidad del sabor. La persistencia en el paladar es destacable, dejando una impresión duradera y satisfactoria, lo que lo convierte en una opción memorable.

Maridajes Recomendados

El Bardos Reserva se realza con maridajes adecuados que complementan su carácter robusto y complejo. Los sabores de este vino se unen de manera excepcional con diferentes platos, creando experiencias gastronómicas memorables.

Carnes Rojas y Asados

Las carnes rojas son uno de los acompañantes ideales para este vino, ya que su intensidad y riqueza complementan el perfil oscuro y profundo del Bardos Reserva. Entre las opciones más recomendables se encuentran:

• Chuletillas al sarmiento, que resaltan la esencia del vino.
• Asados de cordero, ideales por su sabor jugoso y su grasa, que armonizan de forma sublime.
• Filetes de ternera, donde la tenacidad y el sabor de la carne se equilibran con la estructura del vino.

Platos de Caza y Quesos Curados

El Bardos Reserva también se distingue al acompañarse de platos más sofisticados y complejos. Los sabores de la caza y de ciertos quesos brindan una experiencia rica y sabrosa. Las combinaciones recomendadas incluyen:

• Platos de caza como la perdiz o el ciervo, cuyas notas terrosas se combinen perfectamente con las características del vino.
• Quesos curados y ahumados, que aportan un contraste único y delicioso, resaltando los matices del Bardos Reserva.

Años Destacados de Bardos Reserva

El Bardos Reserva ha cosechado reconocimientos importantes a lo largo de los años, destacándose en la industria vitivinícola por su calidad y distinción. Dos años recientes han resaltado por sus características excepcionales.

Bardos Reserva 2016

El 2016 fue un año significativo para Bardos Reserva, dando lugar a un vino notablemente equilibrado y potente. Este año se caracterizó por un clima adecuado, lo que permitió una maduración óptima de la uva. Las puntuaciones en diferentes guías de vino fueron sobresalientes, consolidando su reputación en el mercado.

• Color: Intensamente rojo picota con matices oscuros.
• Aroma: Notas de frutas del bosque, especias y un toque de vainilla.
• Sabor: Cuerpo robusto, fresco y con una larga persistencia en boca.

Bardos Reserva 2018

El año 2018 fue otro hito en la historia del Bardos Reserva. Este vino se destacó por su intensidad y complejidad, fruto de una cuidadosa vinificación. La cosecha fue alabada por su frescura y equilibrio, lo que impulsó su aceptación en el mercado.

• Color: Rojo profundo con reflejos brillantes.
• Aroma: Aromas ricos a frutas negras, hierbas y un ligerísimo toque a chocolate.
• Sabor: Estructurado, elegante y con una notable persistencia en el paladar.

Mercado y Recepción

La aceptación y el posicionamiento de Bardos Reserva han sido fundamentales en su éxito comercial. Este vino ha conseguido destacarse en un mercado altamente competitivo gracias a su calidad y a la valoración que recibe de expertos en enología.

Puntuaciones Críticas

Las puntuaciones en guías especializadas son un indicativo relevante de la calidad de un vino. Bardos Reserva ha cosechado aplausos en diversas evaluaciones, lo que ha influido notablemente en su reputación.

Reconocimiento en Guías Especializadas
Entre los reconocimientos más significativos, destacan altas puntuaciones en guías como Robert Parker y la Guía Peñín. Estas evaluaciones aportan credibilidad y facilitan el acceso a un mayor número de consumidores interesados en vinos de calidad.

Posicionamiento en el Mercado

El Bardos Reserva se posiciona como una opción atractiva dentro del segmento de vinos premium. Su calidad ha permitido una integración exitosa en el comercio actual.

Ventas en Línea y Coleccionismo
Las ventas en línea han crecido significativamente, facilitando el acceso a una audiencia más amplia. Este vino ha logrado atraer no solo a consumidores ocasionales, sino también a coleccionistas que valoran su calidad y potencial de añejamiento. La combinación de prestigio y un precio accesible lo convierte en una opción preferida para muchos.

Compartir este producto

También te puede interesar